Historia del cabildo
|
El Cabildo de caballeros y Escuderos de Cuenca tiene por origen a la nobleza que ene siglo XII colaboró con el rey Alfonso VIII , a reconquistar a los árabes las tierras de Cuenca. Estos nobles pasaron a formar parte del Ayuntamiento de la ciudad y a tomar partido en los asuntos de ésta, y con el tiempo su poder e importancia fue creciendo hasta el punto de que dos caballeros de este cabildo se desplazaban a la corte del rey para tratar allí asuntos que afectaban a la ciudad |
|
Según la documentación consultada
(1) , ya en 1565 existía en la ciudad la hermandad de Nuestra Señora de
la Soledad, y dicha referencia se tiene por un documento de dos siglos
más tarde exactamente en 1787, cuando el párroco de El Salvador de
aquellos años responde a una encuesta encargada por un geógrafo de
Madrid que pretende conocer la realidad nacional, y el párroco le
responde a sus preguntas con el siguiente texto:
"En la misma parroquia se halla fundada al año 1565 la célebre y venerable hermandad de los Caballeros Distinguidos de esta noble ciudad, con la advocación de Nuestra Señora de la Soledad, con su capilla construida y hermoseada a sus expensas con colgaduras de damasco carmesí, siendo su obligación sacar en procesión lucida de Cristo Nuestro Señor , con su efigie y la de nuestra Señora de la Soledad....." |
|
Antonio Pérez Valero cuenta
en su libro(2), que en 1589 se conceden indulgencias a los participantes
en ésta procesión del Viernes Santo.
En 1602 se encarga al escultor Juan de Villar la creación de u sepulcro de cristo es decir un talla de Cristo yacente, lo cual indica que hasta entonces solo procesionaba Nuestra Señora de la Soledad, a partir de entonces la procesión componen Crucificado , Soledad y Yacente. En 1603 mediante una concordia firmada con la parroquia de El Salvador, se autoriza al Cabildo a realizar la procesión sin la intervención de los Sres. curas de dicha parroquia. |
|
Desde la anterior fecha de 1603 hasta 1789 debió haber unos años en que la procesión no salió , debido a que en éste año el Obispo de la diócesis se dirige al Cabildo para que saque las imágenes a la calle ó bien deje sacarlas , alo que el Cabildo se niega por ser las imágenes de su propiedad. |
|
En 1910 se invita al resto de hermandades a participar en el desfile. |
|
En 1926 debido la decadencia económica
del cabildo y los pocos capitulares que la integran interviene el Obispo
de la diócesis D. Cruz Laplana , firmándose la escritura de cesión de
dominio de la capilla de los titulares de la hermandad,
En 1940 de realiza la reconstrucción de la capilla en el Salvador y en 1943 se encarga la actual talla a Marco Pérez que cuyas andas se realizan en 1944 y se compone el paso actual en 1945. |
|
En 1946 y previa autorización del
Obispo D. Inocencio Rodríguez el Cabildo pasa a denominarse Muy Ilustre
Cabildo de Caballeros y Escuderos de Cuenca, estructurándose en dos
secciones capítulo y congregación, es decir los caballeros y
la hermandad propiamente dicha que es la estructura que permanece en la
actualidad.
|
|
En la Semana Santa de 1960 desfila
la nueva talla de Ntra. Sra. de la Soledad realizada por María Alonso López
en Camarena (Toledo)
En 1966 son aprobadas las nuevas constituciones pos el Obispo D. Inocencio Rodríguez. Y así queda pues la estructura actual con Cabildo sobre la Congregación que aunque tiene Presidente y Secretario debe tener el visto bueno del Cabildo para ciertas gestiones, y saca a la calle dos pasos preciosos , sobre todo el Yacente , que Marco Pérez trasladó de los yacentes de Gregorio Hernández y su escuela, con un estudio anatómico detallado y una cierta rigidez post-mortem con las rodillas ligeramente flexionadas. |
(1) Ilustracion y cofradías ; Juan Recuenco Perez: Ed: Junta de Cofradías de Semana Santa
(2) A través de mi capuz; Antonio Pérez Valero;Ed: Diputación de Cuenca